La propuesta del Gobierno Parroquial es culturizar esta fiesta.
Habitantes y autoridades participaron del Pregón de la Alegría.
En el desfile participaron centenares de niños y promotoras de los Centros Infantiles. Asimismo, delegaciones de los barrios Sur, Nuevo Hogar, Tanguarín, entre otras. Además, colaboraron instituciones públicas y privadas de San Antonio.
El objetivo fue promover el respeto durante el juego de Carnaval. Además, Santiago Garrido, presidente del Gobierno Parroquial, explicó que a través de estos eventos se trata de concienciar sobre el uso del agua.
Detalles de las comparsas
En este territorio las comparsas demostraron bailes tradicionales de Ecuador y Colombia. En esta ocasión, el tema para las representaciones fue libre; a diferencia del 2012 que se relacionó con la iniciativa Yasuni.
El recorrido demoró una hora, desde la Estación del Ferrocarril de San Antonio hasta desembocar en la plaza Heliodoro Ayala.
Guisela Benavides, reina de la parroquia de San Antonio, invitó a disfrutar esta fiesta en la Cuna del Arte. “En San Antonio, los visitantes pueden vivir con cultura y sin agresiones el Carnaval” añadió la soberana.
El evento es parte de la agenda cultural paralela al IV Simposio Internacional de Escultura con Motosierra. Las actividades iniciaron el 8 de febrero, se extenderán hasta el 12 de febrero.
AGENDA DE EVENTOS
Lunes 11 de febrero
09:00 a 18 - IV Simposio de Escultura con Motosierra
Martes 12 de febrero
12:00 – Presentación de las obras del IV Simposio de Escultura
12:00 – Concurso de Velocidad
13:00 – Subasta pública de obras del concurso de velocidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario