.jpg)
La CNT, entidad que rescató a Andinatel, Pacifictel y Telecsa, en la actualidad, es una institución eficiente y brinda todas las garantías para que los ecuatorianos puedan ser bien atendidos con servicios no solo de telefonía fija sino de internet banda ancha, televisión satelital y telefonía e internet móvil.
Regalado, durante el enlace ciudadano 325, realizado en Ibarra, informó que el servicio de internet, antes del 2007, era de 17.000 clientes y se concentraba en Quito, Guayaquil y Cuenca, en la actualidad las 24 provincias del país cuentan con esta asistencia, a un costo que va desde los 18 dólares. Además, logró incorporar 3500 poblaciones rurales conectadas y 5321 instituciones con internet gratuito.
Destacó, también, el funcionamiento de la red trocalizada que permite la implementación de fibra óptica para interconectar a las 24 provincias y brindar conectividad a instituciones públicas, como la Policía Nacional, el SRI, Registro Civil, entre otras.
Desafíos
Hasta finales del año, la CNT prevé llegar a un millón de accesos de banda ancha fija y 500 mil accesos de fibra óptima al hogar; la modernización del 100% de los Centros Integrados de Servicios a nivel nacional. En la regional 1 se concretaron al 100% en Imbabura y Carchi; mientras que, en Esmeraldas y Sucumbíos se tiene un avance del 70%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario